top of page

Por Qué Apoyarnos

Tu apoyo fortalece la biodiversidad y las comunidades

Fundación Mayu Suyana trabaja en la intersección de la ciencia, el arte y la participación comunitaria para proteger insectos y artrópodos, actores fundamentales en la salud de los ecosistemas. Al apoyarnos, contribuyes a democratizar el acceso a herramientas científicas y datos, fomentar la investigación participativa en zonas remotas y urbanas, e impulsar innovaciones que benefician tanto a la biodiversidad como a las personas.

Únete a nosotros para construir un futuro donde el conocimiento fluya libremente y la conservación sea una responsabilidad compartida.

Acerca de Nosotros

Fundación Mayu Suyana nace en Colombia como una iniciativa que une la ciencia con las comunidades y la creatividad. Comenzamos con talleres de monitoreo ambiental y educación en biodiversidad, y hoy lideramos proyectos que integran participación ciudadana, tecnología accesible y colaboración interdisciplinaria.

El nombre Mayu Suyana significa “río de esperanza” en quechua, reflejando nuestra visión de un conocimiento que fluye, se comparte y transforma el mundo desde múltiples orígenes y perspectivas.

Visión

Ser un referente en América Latina para la inclusión y democratización de la ciencia y la tecnología, impulsando proyectos que vinculan la conservación de insectos y artrópodos con la participación comunitaria, el arte y la innovación tecnológica.

Misión

Promover el acceso equitativo a herramientas científicas y tecnológicas para la investigación y conservación de la biodiversidad, fortaleciendo capacidades locales y regionales a través de proyectos colaborativos, educación y movilización de datos abiertos.

¿Qué hacemos?

Diseñamos y lideramos proyectos que combinan ciencia, arte, educación y acción comunitaria. Nuestros programas clave incluyen:

🔬 Monitoreo participativo de biodiversidad
Diseñamos e implementamos programas que integran herramientas como eDNA, apps móviles y saberes locales, fortaleciendo capacidades en comunidades rurales y urbanas para observar y proteger sus ecosistemas.

🚐 Talleres y laboratorios móviles, que acercan tecnologías como el diversidad génetica (ej: codigo de barras, eDNA) a comunidades con acceso limitado.

🦋 Festival ARTropodo
Un evento anual que une arte, ciencia y naturaleza para transformar la percepción de los insectos y fomentar el diálogo con públicos diversos.

🌎 Movilización de datos para la conservación
Acompañamos a grupos comunitarios e instituciones a compartir sus datos en plataformas de acceso abierto como SiB Colombia y GBIF, promoviendo una ciencia visible, útil y compartida.

🌐 Colaboración regional e internacional
Lideramos procesos como el ICO2025, posicionando a América Latina como un actor clave en la ciencia global de la biodiversidad.

👩🏽‍💻 Cursos y actividades de educación no formal en biodiversidad, tecnologías emergentes y análisis de datos, diseñados para públicos diversos en distintos territorios.

bottom of page