Nuestra historia

En Fundación Mayu Suyana, somos un equipo multidisciplinario e intergeneracional comprometido con hacer de la ciencia y la tecnología herramientas más inclusivas, accesibles y participativas.
Nuestro nombre significa “río de esperanza” en quechua, un símbolo de nuestra misión de conectar personas, saberes y naturaleza a través de una colaboración abierta y fluida.
Trabajamos en la intersección entre la investigación en biodiversidad, el empoderamiento comunitario y la expresión artística, con un enfoque especial en los insectos y artrópodos como pilares esenciales —y a menudo ignorados— de la vida en la Tierra. A través de la educación, la incidencia y la movilización de datos, buscamos fortalecer las capacidades de personas e instituciones en toda América Latina para participar activamente en la conservación de la biodiversidad.
Ya sea organizando conferencias internacionales como el ICO2025, llevando tecnologías de ADN ambiental (eDNA) a regiones remotas, o celebrando la vida de los insectos a través del arte en el Festival ARTropodo, nuestro trabajo se fundamenta en la equidad, la creatividad y la rigurosidad científica.
Liderazgo



Fundación Mayu Suyana fue fundada por tres mujeres visionarias que reúnen trayectorias destacadas en ciencia, derecho, datos y educación. Su liderazgo compartido refleja un compromiso profundo con la equidad, la colaboración interdisciplinaria y el poder transformador del conocimiento sobre la biodiversidad.
Cada una aporta una perspectiva única y una trayectoria profesional que hacen de la Fundación una fuerza dinámica para la ciencia y la conservación inclusiva en América Latina.
​
Melissa Sánchez Herrera, PhD
Co-fundadora y Directora Ejecutiva
Melissa es bióloga con doctorado en Biología de Rutgers University y títulos de pregrado y maestría en Ciencias Biológicas de la Universidad de los Andes. Especialista en sistemática de insectos y conservación, es líder internacional en ciencia participativa y equidad científica. Actualmente es presidenta electa de la World Dragonfly Association (2025–2027). Coordina proyectos internacionales sobre movilización de datos de biodiversidad, ADN ambiental (eDNA) y acceso inclusivo a tecnologías.
​
Mayra Sáenz Oviedo, MSc
Co-fundadora y asesora técnica en ciencia de datos
Mayra es bióloga con una Maestría en Ciencias Biológicas de la Universidad de los Andes y una Maestría en Bioestadística de la Pontificia Universidad Javeriana. Es docente universitaria y experta en análisis de datos ecológicos, monitoreo ambiental y educación para la sostenibilidad. Su trabajo integra la rigurosidad científica con el fortalecimiento de capacidades comunitarias.
​
Dra. Amparo Oviedo Pinto
Cofundadora y asesora legal
Amparo es abogada de la Universidad de Nariño, magistrada retirada del Tribunal Administrativo de Cundinamarca (2025) y fue reconocida con la Medalla José Ignacio de Márquez al mérito judicial, la más alta distinción del poder judicial colombiano. Es una reconocida experta nacional en derecho ambiental y justicia social. Su perspectiva legal garantiza que las acciones de la Fundación estén cimentadas en la ética, los derechos y la responsabilidad ambiental.
​